COLOMBIA: Daniel Bonilla

En 1997 estableció su propia firma especializada en diseño urbano, arquitectónico e industria.
Conferencista en diversas universidades e institutos como The Royal Institute of British Architects Reino Unido, The Danish Royal Academy Dinamarca, III Bienal de Arquitectura del Paraguay, el GSD-Latin Association en Harvard University, y otras en Colombia, México y Chile.
Conferencista en diversas universidades e institutos como The Royal Institute of British Architects Reino Unido, The Danish Royal Academy Dinamarca, III Bienal de Arquitectura del Paraguay, el GSD-Latin Association en Harvard University, y otras en Colombia, México y Chile.
Las obras de Daniel Bonilla han sido seleccionadas y premiadas en la XVII, XVIII y XIX Bienales de Arquitectura Colombiana, Ganador del Premio Lápiz de Acero Azul de la Revista Proyecto Diseño, Mención Especial III Convocatoria Arquitectura Religiosa Contemporánea de la Fundación Frate-Sole Italia 2004, Accésit como Arquitecto Emergente Iberoamericano en la III Bienal Iberoamericana de Arquitectura e Ingeniería Civil (Chile 2002), Highly Commended Award en los AR+D Awards 2002 - (Premio a la arquitectura emergente mundial organizado por la Architectural Review and D-Line), y Mención de Honor en la Bienal Internacional de Quito 2002 - Ecuador.
colegio los nogales : daniel bonilla arquitectos
Guillermo Hevia Arquitectos es un Estudio de Arquitectura con base en Santiago de Chile orientada al diseño arquitectónico en áreas como la arquitectura industrial, servicios, oficinas, viviendas. Una línea implica la investigación y desarrollo de nuevas propuestas y estratégias de diseño sostenible, siendo pionera en el tema a nivel mundial.
La oficina se caracteriza por tener un equipo de trabajo de gente joven, autocrítico y ligado a la academia y la enseñanza universitaria.
GH + A es
Guillermo Hevia
arquitecto fundador y director
Francisco Carrión
arquitecto
Tomás Villalón
arquitecto
Marcela Suazo
dibujo - representación
Guillermo Hevia García
estudiante
edificio nestlé de graneros
ARGENTINA :César Pelli
(12 de octubre de 1926) es un arquitecto nacido en la provincia de Tucumán, Argentina. Estudió arquitectura y se graduó en la Universidad Nacional de Tucumán. Posteriormente comenzó a trabajar en su país, hasta que en 1952 se trasladó a los Estados Unidos, donde obtuvo la nacionalidad estadounidense. Vive en New Haven, Connecticut y dirige el estudio Pelli-Clarke-Pelli.
Pelli fue socio del despacho de Eero Saarinen y posteriormente de Gruen Associates. En 1977 fundó su propio despacho, César Pelli and Associates. Fue decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Yale entre 1977 y 1984. Ha sido distinguido con la medalla de oro del The American Institute of Architects (AIA) (Instituto Estadounidense de Arquitectos).
Su obra más famosa la constituyen las Torres Gemelas Petronas, en Kuala Lumpur, que desde 1998 y hasta mediados de 2003fueron los edificios más altos del mundo. Se destaca una búsqueda de elegancia y sobriedad en las líneas, y el intento de crear una imagen al mismo tiempo moderna y arcaizante.
torres petronas : pelli & associates
En 1991, las autoridades locales de Kuala Lumpur, decidieron dotar a la ciudad de un distrito de negocios compuesto por un parque de 20ha, edificios de oficinas, comerciales y de apartamentos, una mezquita y otras construcciones, que fuese la imagen de una ciudad moderna y por supuesto mostrase al mundo la pujanza de la, por aquel entonces, emergente economía malaya. La construcción estrella de aquel centro de negocios serían unas torres gemelas distintivas y únicas para la ciudad. Para ello se seleccionaron los terrenos del antiguo club de campo y se convocó, en 1991, a un concurso internacional por invitación, en el que participaron 8 estudios de arquitectura diferentes. El diseño ganador fue el presentado por Pelli & Associates. Las torres fueron terminadas y comenzaron a funcionar en 1997, aunque la inauguración oficial no fue hasta el 31 de agosto 1999.
URUGUAY : rafael viñoly
Nacido en 1944 en Montevideo (Uruguay), es hijo del director teatral Román Viñoly Barreto y de la profesora de Matemáticas María Beceiro. Se crio en Argentina y estudió Arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, de la que se graduó en 1969.
edificio aqua:
contra las recetas que aconsejan edificios altos, en Punta del Este, Rafael Viñoly diseñó uno escalonado frente al mar, con el raro privilegio de quedar oculto entre el bosque y la playa, casi fuera de la vista del público y sin lesionar el paisaje natural que lo rodea. Desde la toma de partido, el proyecto logra darle una vuelta de tuerca al tema de los departamentos premium frente al mar.

A pesar de tratarse de un edificio de dimensiones similares a las construcciones que lo rodean, los retiros logran minimizar su masa y volumen y previenen la formación de largas sombras sobre la playa.
PARAGUAY:Solano Benitez

Arquitecto FAUNA (Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción) 1986, premio nacional de arquitectura 1989-1999 del Colegio de arquitectos del Paraguay, finalista del II premio latinoamericano Mies van der Rohe, representante por Paraguay en las bienales de Venecia, Sao Paulo y Lisboa capital de la cultura iberoamericana.
Dos casas en Luque

El Paraguay se moderniza, estas dos casas modernas, de diseño orgánico, bioclimático, estilo Contemporáneo y composición muy singular, son una prueba de superación en el campo de la arquitectura.
Los techos curvos, el aventanamiento amplio y la integración con el terreno permiten descubrir múltiples perspectivas de estas casas, y hay que reconocer que casi todas son fantásticas. Una casa mira a la otra y entre ambas una piscina triangular completa la composición que es además paisajística.
descendiente de inmigrantes polacos, nació en Curitiba, Brasil, el 17 de diciembre de 1937. En el 1964 se graduó de arquitecto y planeamiento urbano en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Federal de Paraná. Apenas un año más tarde fue responsable de la creación y estructuración del Instituto de Investigación y Planificación Urbana de Curitiba (IPPUC). Fue presidente del IPPUC en el 1968 y 1969, y participó en el desarrollo del plan maestro de Curitiba.

Consultor de las Naciones Unidas en el 1975 para asuntos urbanos. La ONU le otorgó el Premio Máximo de Medio Ambiente en el 1990 y UNICEF le condecoró en 1996 por sus programas “Da Rua para a Escola” (De la calle a la escuela), “Protegendo a Vida” (Protegiendo la Vida) y “Universidade do Professor” (Universidad del Profesor”). Ha recibido numerosos otros premios de instituciones internacionales. Su obra tiene que ver con el desarrollo sostenible urbano, y la misma le ha llevado a colaborar en los planes de desarrollo urbano de ciudades tales como Río de Janeiro, Sao Paulo, Recife, Salvador, Niterói, Natal, Aracaju y otras más.
proyecto de barrio en Río Grande do Sul
La oficina de Jaime Lerner Associated Architects recientemente dio a conocer su diseño
Por diseño, el distrito tendrá una superficie de 30 hectáreas y contará con tres mil unidades.La estimación inicial es que el 70% de las unidades son residenciales y 30% comercial. "Este proyecto es parte de lo que debe ser la ciudad. El más mezcla, la ciudad más humana puede ser", explica Jaime Lerner.
PERU:Luis longhi

CONCURSO IDEAS DE INTERVENCIONES MACHU PICCHU
Tercer lugar
Arq. Rodolfo Jaime Cortegana Morgan “Umbral”
Llosa & Cortegana + TARATA + Cotidiano
Participantes: Patricia Llosa, Rodolfo Cortegana, Sebastián Cillóniz, José Luis Villanueva, Elizabeth Añaños, Carlos Tamayo, Juan Villalón, Andrea Silva, Angélica Piazza, Aude Broussé
Arq. Rodolfo Jaime Cortegana Morgan “Umbral”
Llosa & Cortegana + TARATA + Cotidiano
Participantes: Patricia Llosa, Rodolfo Cortegana, Sebastián Cillóniz, José Luis Villanueva, Elizabeth Añaños, Carlos Tamayo, Juan Villalón, Andrea Silva, Angélica Piazza, Aude Broussé
ECUADOR: javier duran
actividad relacionada a dotacion de equipamentos a el territorio nacional y evolucion arquitectonica progresiva

ARQUITECTURA MODERNA VENEZOLANA
A partir de 1940, inicia la transformación de la vieja ciudad colonial en ciuda moderna. Las nuevas corrientes de la arquitectura se hacen notar en la edificaciones de todo tipo que se levantan particularmente en Caracas, l cuales se inspiran, como es natural, en las ideas funcionalistas en qu participan distintas escuela Es decir, que el edificio se va a proyectar tomando en cuenta, en primer lugar el uso a que se le destina y la función que debe cumplir, los cuale determinaran la forma mas conveniente, aquélla que mejor llena la necesida que se quiere satisfacer. La aplicación de estos principios racionalistas s materializa en formas arquitectónicas que se caracterizan por su constancia repetición, lo que ha llevado a denominar el estilo de nuestro tiempo estil internacional , dando a entender su universalidad y cosmopolitismo.
Fuente: http://www.arqhys.com/construccion/arquitectura-moderna-venezolana.html
Fuente: http://www.arqhys.com/construccion/arquitectura-moderna-venezolana.html
ARQUITECTURA MODERNA PANAMEÑA
Entre 21 proyectos presentados provenientes de 8 países distintos, fue revelado el proyecto ganador del concurso internacional de arquitectura para la futura sede de la región norte del CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- en Ciudad de Panamá.

ARQUITECTURA MODERNA PUERTO RIQUEÑA

El concepto de intervención se desprende de la abstracción formal de una ventana de persianas [el primer producto comercial de la marca hace 40 años, según ilustra su logo]. La “ventana” se segmenta verticalmente, se transforma en sus modulaciones con elementos transparentes y opacos, y luego se dobla para formar una gran fachada monumental.
(México, D. F., 4 de octubre de 1951 - Monterrey, Nuevo León, 6 de febrero de 2015) fue un arquitectomexicano hijo del arquitecto Agustín Landa Verdugo.
Agustín Landa fue profesor de arquitectura en el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, en donde fue titular de la Cátedra Blanca-Cemex. Anteriormente fue profesor de la Universidad Iberoamericana.
Un grupo de seis jóvenes arquitectos, bajo el liderazgo de Renzo Piano y conocidos como G124, han estado trabajando duro en la transformación de espacios abandonados al interior de los suburbios italianos, con el fin de inyectar vida en lugares pasados por alto y estimular la economía local a través del diseño. Recientemente, dichos esfuerzos culminaron con la creación de un vibrante punto cultural en lo que antes fue el un espacio residual bajo un viaducto, al noroeste de Roma.
Agustín Hernández, al igual que Óscar Niemeyer, es uno de los arquitectos latinoamericanos más conspicuos al desarrollar un discurso propio en la arquitectura moderna que, deslindándose de la tradición europea, busca establecer un lenguaje contundente y único,. Sus propuestas lindan en lo escultórico, traduciendo elementos de la propia idiosincrasia cultural e histórica a un ámbito contemporáneo.
CASAS CONSTRUIDAS EN CONTENEDORES
El aspecto exterior de containers o contenedores puede destacarse u ocultarse. Una construcción con estas estructuras puede pasar desapercibida entre las comunes hechas con recursos tradicionales. Una ventaja adicional de este recurso es la obra seca. También cobra cada vez más importancia la posibilidad de servir para la modularidad en la industria de la construcción

tras el terremoto de marzo de 2011, la práctica japonesa arquitectos prohibición Shigeru concebidas e implementadas
"vivienda temporal Onagawa contenedor"
, junto con un centro comunitario y atelier en la ciudad de Onagawa, en la prefectura de Miyagi de japón. ofreciendo
, junto con un centro comunitario y atelier en la ciudad de Onagawa, en la prefectura de Miyagi de japón. ofreciendo
privacidad familias durante la recuperación,
la empresa inicialmente se embarcó en la instalación de 1.800 unidades de su sistema de 2 metros por 2 metros partición de emergencia
la empresa inicialmente se embarcó en la instalación de 1.800 unidades de su sistema de 2 metros por 2 metros partición de emergencia
dentro de los 50 centros de evacuación. durante el proceso,
aprendieron sobre el estado de la ciudad de Onagawa y sus dificultades para proporcionar refugio temporal debido a la falta de tierra
aprendieron sobre el estado de la ciudad de Onagawa y sus dificultades para proporcionar refugio temporal debido a la falta de tierra
plana.

contenedores de 20 pies
de una forma de tablero de ajedrez. esta disposición alternante permite aireadas y de vida abierto espacios con estanterías y armarios
de una forma de tablero de ajedrez. esta disposición alternante permite aireadas y de vida abierto espacios con estanterías y armarios
empotrados para el almacenamiento,
un elemento que falta dentro de las casas provisionales emitidos por el gobierno. ya que muchas áreas comparten características
un elemento que falta dentro de las casas provisionales emitidos por el gobierno. ya que muchas áreas comparten características
paisajísticas similares,
estos edificios se pueden construir en muchas situaciones de desastre y se siguen utilizando como una solución residencial a largo
estos edificios se pueden construir en muchas situaciones de desastre y se siguen utilizando como una solución residencial a largo
plazo debido a su excelente desempeño sísmico. tres variaciones se forman por la colocación de unidades, formando una unidad de
19,8 metros cuadrados para 1 ó 2 personas, 29,7 m2 por 3 a 4 habitantes y 39,6 metros cuadrados residencias con capacidad para
más de 4 habitantes.